Termalismo

Las Burgas o fuentes termales constituyen el núcleo original alrededor el que se fue asentando la población.

Termalismo

Termalismo

Estación termal romana

Estas y otras monedas -como aquellas acuñadas en tiempos de Tiberio , Traiano o Constantino  II-  fueron encontradas en el manantial de agua caliente "Fuego de Dios". El hallazgo descubría más de 500 monedas de bronce en el pozo de esta burga, que probablemente había sido un lugar terapéutico y de carácter sagrado en el que poder entregar ofrendas a los dioses protectores y a las divinidades curadoras.

Vemos por consiguiente, que el contorno de la Plaza de Galicia tiene mucha potencia arqueológica. En este lugar se descubrieron dos aras romanas con epígrafes casi idénticos, en los que se podía leer: "Nymphis C. Antonius Florus"; o sea: "A las ninfas Caigo Antón Floro " que nos hace pensar que se trate de dos ofrendas para la consagración de un Templum o Fanum  de carácter público donde el pueblo creía que moraban determinados seres mágicos o divinos, custodios del manantial de agua caliente. Una tercera ara romana descubierta estaba ofrecida a las ninfas y una cuarta, de un hermoso diseño, también se encontró en este contorno, como pasó con una basa de una columna de estilo toscano.

Un baño cuadrado hecho en argamasa aparecía como un nuevo hallazgo, así como la efigie de una supuesta Minerva Médica, elaborada en bronce y adherida la esa "piscina". A tenor de esto Cuntis asemeja que fue una importante estación termal de época romana, con templos dedicados a los dioses protectores de las aguas e instalaciones terapéuticas.

Sobre la infraestructura termal que existió sólo tenemos restos constructivos que nos van ofreciendo una imagen global de todo el conjunto, como las canalizaciones de esa época destinadas a la captación de aguas con sus respectivas arquetas que fueron encontradas en los jardines de la Huerta del Cura.


Las burgas en la villa

Cuntis, “Aqua Calidae” para los romanos, es una villa que nace y se desarrolla vinculada a la existencia de las aguas termales. Las Burgas o fuentes termales constituyen el núcleo original alrededor del que se fue asentando la población. Todas las aguas son caracterizadas como sulfuro-sódicas, hipertermales y sus temperaturas pueden alcanzar los 64ºC, como es el caso del manantial Fuego de Dios. Su uso terapéutico es idóneo contra la reuma, gota, psoriasis… y en su tiempo fue recetado contra la soledad y la sífilis . 

Existe un balneario llamado “Termas de Cuntis”, que tiene una forma que nos hace recordar por su aspecto exterior a un pazo almenado, pero aunque sufrió varias reformas, conserva elementos decorativos modernistas en cemento. Es uno de los mejores de España (según muchos especialistas) y el de mayor superficie termal de Galicia. A él se acerca gente de todos los lugares, tanto por motivos de salud como de relajación, descanso y de belleza. Las nuevas instalaciones balnearias están dotadas de las más modernas técnicas hidroterapéuticas y preventivas. Dispone de una piscina termal terapéutica, chorros a presión, estufas de vapor, cabina de aromas, masajes, cabinas de estética, electroterapia, gimnasio, sala de reposo, envolturas, etc.

Esta web utiliza cookies de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Pulsa el botón "Aceptar" para autorizar su uso.

Aceptar | Rechazar | Más información